Anonimato en Internet
Uno de los principales males de nuestro tiempo es entender la libertad como pura capacidad de hacer cualquier cosa, independientemente del contexto de quienes somos y del buen uso que hemos de hacer de ella. Ser libre sería ejercer la capacidad de "no dar cuentas a nadie de lo pensado, hecho o no hecho". Actuar de forma individual, como un nómada al que nada interesa y cuyos actos no tienen consecuencias y son indiferentes a todos.
Especialmente en el uso de internet, escondidos detrás de una pantalla, podemos atrevernos a cosas que en la vida real no haríamos. Amparados en la falaz seguridad de estar en nuestra habitación, resguardados por la protección de nuestra casa, sin dar cuentas a nadie de lo que hacemos o dejamos de hacer, podemos pasarnos horas y horas sin hacer nada de provecho en el mejor de los casos.
¿Qué pasaría si como en el Señor de los Anillos tuviéramos un anillo que nos volviera invisibles a la vista de los demás?. Puede servir recordar el mito del anillo de Giges narrado por el filósofo Platón. El personaje es un pastor que después de una tormenta y un terremoto encontró en el fondo de un abismo, un caballo de bronce con un cuerpo sin vida en su interior. Este cuerpo tenía un anillo de oro y el pastor decidió quedarse con él. Giges no sabía que se trataba de un anillo mágico; cuando le daba la vuelta, le volvía invisible. En cuanto comprobó estas propiedades, Giges usó este anillo para seducir a la reina y, con ayuda de ella, matar al rey, para apoderarse de su reino.
Glaucón (hermano de Platón) hace referencia a esta leyenda para ejemplificar su teoría de que todas las personas por naturaleza son injustas. Sólo son justas por miedo al castigo de la ley o por obtener algún beneficio por ese buen comportamiento. Si fuéramos "invisibles" a la ley como Giges con el anillo, seríamos injustos por nuestra naturaleza.
Este mito ha tenido gran influencia en la filosofía y en la literatura. Da a entender que el ser humano hace el bien hasta que puede hacer el mal cuando «se hace invisible», y puede acceder a cosas que no son suyas, con lo que llevado por esas circunstancias la persona se corrompe irremediablemente. Según este supuesto, la persona no sería libre. Es interesante ver cómo el escritor británico J. R. R. Tolkien, en su famosa obra El Señor de los Anillos da otro planteamiento a la negatividad que encierra los poderes del anillo…
Pensemos ahora si Internet no pone en nuestras manos los mismos poderes que este mítico anillo. Muchas personas que en su vida real tienen un comportamiento intachable se trasforman en el mundo virtual. Al margen del conocimiento de todos se atreven a escuchar música, ver series de televisión o jugar videojuegos que luego descubiertos por otros les llenarían de verguenza.
Pensemos en los jóvenes que usan las redes sociales y tal vez no tienen con quien comentar las actividades que realizan en este espacio con sus amigos. ¿Será que estamos preparados para tener un poder tan grande? ¿Qué medidas podríamos tomar para que también en nuestro uso de internet no actuemos de forma anónima?
En estas semanas he descubierto algunos filtros de Internet que ponen el énfasis de su efectividad no tanto en las cualidades técnicas del producto sino en conseguir que la actividad en Internet no se realice de forma anónima. Me parece especialmente útil con los más jóvenes que algún adulto de confianza este completamente al tanto de las actividades en el mundo virtual. Lo más interesante de estos programas que brindan "accontability" es las conversaciones que se generan entre los adultos y los menores en cuanto a su comportamiento en Internet. Tener conversaciones de fondo con los jóvenes es sumamente importante para irles ayudando a dar cuentas del uso del mundo digital, no solamente en Internet sino también en los videojuegos o en las series de televisión que consumen.
Lógicamente, para esto, los jóvenes han de contar con personas adultas interesadas en formarles de verdad. Adultos interesados en escucharles y capaces de llegar a temas de fondo, temas que son de verdad relevantes para ellos.
Los dos filtros a los que me refiero son: